Las luces, la música y los adornos son la tónica de las calles de todos los municipios en esta época del año. En Cambrils destaca la remodelada Rambla Jaume I que vivirá sus primeras Navidades tras su lavado de cara. Después de su inauguración a principios de año, los vecinos y comerciantes de la zona estaban preocupados por la poca movilidad que se respiraba, pero en estas fechas empiezan a notar un cambio en esta dinámica.
Los vecinos de la zona opinan sobre la decoración que viste la rambla. Este es el caso de Àngels Colom, que asegura que la iluminación es «un poco pobre, igual que todas las calles del municipio, aunque ha mejorado respecto años anteriores». Un punto a favor que destaca es el cambio que se ha producido tras la remodelación: «Ahora tenemos una Rambla en condiciones».
Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos del Barri del Port, Carles Rovira, explica que la ornamentación va mejorando y este año están satisfechos con el resultado final, ya que «hay luz y sonido, que eso siempre da calor navideño». Aunque tiene una visión parecida con Colom y asegura que otras calles del municipio no cuentan con esta iluminación ni adornos.
En esta edición, casi todas las farolas cuentan con luces en forma de guirnaldas y altavoces donde se pueden escuchar durante horas canciones de Navidad. Además, hay otras calles y plazas que cuentan con decoración de animales, como es el caso de la Plaça Mossèn Joan Batalla.
Ambos coinciden en que empiezan a ver mucha más gente paseando durante los festivos y fines de semana, aunque los días laborables sigue habiendo poca movilidad, sobre todo en el tramo inicial de la Rambla. Ambos aseguran que a medida que se vaya acercando el día 25, esta tendencia evolucionará y las calles tendrán «más vida». «Cambrils siempre ha tenido muy buenas campañas de Navidad y estoy convencida de que este año seguirá en esta línea», confía Colom.
Por lo que respecta a los negocios, Rovira no está convencido de que esta situación ayude a «revitalizar los comercios de la parte de arriba, ya que hay muchos que aún se encuentran vacíos o cerrados».
La opinión de las tiendas sobre esta campaña navideña empieza a ser positiva, puesto que ven más movimiento desde las últimas semanas. En este sentido, Yenny, de la zapatería Roan, explica que han aumentado el número de ventas durante este inicio de mes.
Balance positivo de los negocios
«Creo que tanto las luces como los villancicos que resuenan por los altavoces hacen que pase más gente por la calle y entren en las tiendas», asegura.
Arnau Bosch, propietario del restaurante Can Bosch, situado en la parte inicial de la calle, asegura que en las épocas de más movimiento, la Rambla Jaume I ayuda a «descongestionar las zonas más abarrotadas de gente, como e Passeig del Port, y eso se debe a tener una zona amplia y verde».
Por su parte, en la zapatería Roan, junto a la tienda de perfumes Gotta, creen que a partir de este fin de semana se notará de verdad la campaña de Navidad en sus negocios y los de la zona, ya que la Rambla Jaume I contará con varios actos navideños. Y es que la apuesta del consistorio por esta calle ha empezado a materializarse, no solo con las luces y ornamentación navideña, sino con varios actos tradicionales, como el retorno del recorrido de la cabalgata de los Reyes Magos por la Rambla. Además, también se realizarán otras actividades como el tobogán gigante con una rampa de 40 metros, que se encontrará en la zona a partir de este viernes día 15 hasta el domingo 17, y el Tió XXL de 14 metros, en este caso a partir del 23 de diciembre.
«Para poder realizar la actividad del tobogán se pueden conseguir tickets en los establecimientos del municipio, de esta manera ayudamos al comercio local», explicaba la concejala de Promoció Econòmica, Neus Càrdenas, en la presentación de los actos de Navidad.
Este fin de semana, los vecinos del barrio harán un acto solidario para recaudar fondos destinados a la Marató de TV3.