Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Salou y La Pineda tendrán playas sin humo a partir de este verano

Se unen a El Vendrell en la prohibición de fumar en estos espacios. La Costa Daurada sigue a la cola del litoral español

25 mayo 2024 21:32 | Actualizado a 26 mayo 2024 07:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

A partir de este verano estará prohibido fumar en la playa de La Pineda y en un tramo de la playa de Ponent, en Salou. Estos espacios se convertirán así en los primeros libres de humo en toda la Costa Daurada. Hasta ahora, los ayuntamientos únicamente recomendaban no fumar en determinados arenales. El Vendrell fue el primer municipio de Tarragona donde se introdujo una regulación específica para disponer de playas libres de humo. Aun así, la norma que se aprobó en 2022 todavía no se aplica y no se han señalizados las áreas donde no se podrá fumar.

La prohibición de fumar en las playas es una de las novedades que ha introducido el Ayuntamiento de Vila-seca en su nueva ordenanza de civismo, que actualmente se encuentra en exposición pública y que debería estar aprobada definitivamente este mismo mes de junio. La norma prohibe expresamente fumar en toda la playa, lo que se considera como infracción leve, con multas que podrían ir de los 100 hasta los 600 euros.

Desde el consistorio explican que, antes de comenzar a aplicar la ordenanza a través de sanciones, llevará a cabo una campaña informativa a pie de playa para hacer llegar la importancia de no fumar en la playa a todos los bañistas. Asimismo, la normativa introduce un régimen específico para las playas que incluye otras prohibiciones como las de beber alcohol o hacer fuego en la arena, usar jabones en las duchas o acampar a lo largo de todo el litoral.

En el caso de Salou, el Ayuntamiento también está ultimando la tramitación de su nueva ordenanza de Playas. Una normativa que introducirá por primera vez este año nuevos usos, como una playa apta para perros (en un tramo de Ponent) o un espacio para practicar el naturismo (Els Enlliscalls). Asimismo, la actualización de la ordenanza servirá para acotar el primer espacio sin humos en las playas de Salou. En concreto, será el tramo inicial de la playa de Ponent, junto a la Escola de Vela. Así, se señalizará el espacio que hay entre el parque infantil y la zona del Port Esportiu, hasta el área de calistenia.

Una tendencia al alza

La introducción de normativas municipales para regular la prohibición de fumar en las playas es una demanda que cada vez recogen más municipios. En 2006, L’Escala, en la Costa Brava, se convirtió en la primera playa libre de humos de España. Aun así, sólo Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria aplicaban sanciones hasta ahora. Hoy, son más de 600 los arenales donde no se permite fumar y, de ellos, sólo tres se encuentran en la Costa Daurada. Tarragona es, de hecho, la única provincia catalana y de las pocas de España que no tenían ni una sola playa sin humos hasta este año.

«Es una cuestión de cuidar la salud pública, pero también el medioambiente»

Las colillas son el residuo unitario más presente en las playas del Mediterráneo. Un residuo que tarda hasta 10 años en degradarse y que es especialmente peligroso por los compuestos que contiene, como nicotina o alquitrán, que provoca que una sola colilla pueda contaminar hasta 50 litros de agua.

$!Las colillas son uno de los residuos más presentes en las playas. Foto: DT

«Por una parte es una cuestión de defender la salud pública, pero por otro la salvaguarda del medioambiente y de los mares», explica Raquel Fernández, presidenta de la asociación Nofumadores, que desde hace años lucha por que todas las playas de España sean espacios libres de humo.

Desde 2018 han recogido más de 367.000 firmas a favor. «Hay muchas playas que se declaran sin humo, pero únicamente con un objetivo de concienciación. Eso es importante, pero también es necesario introducir sanciones para educar», sostiene Fernández, quien cree que éste debería ser uno de los requisitos para otorgar las Banderas Azules.

Sobre los posibles efectos que podría tener esta prohibición sobre la actividad turística, la presidenta de Nofumadores cree que «no va a espantar a los turistas, sino todo lo contrario, debería atraerlos. En España, el 70% de la población no fuma y en el resto de países este porcentaje es aún mayor. Tenemos que defender un turismo de calidad y que sea respetuoso con nuestro medioambiente».

Comentarios
Multimedia Diari