<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

David Carabén: ‘Escribir canciones es la mejor forma de lidiar con mis duelos’

Mishima expondrá, el próximo día 24, su particular homenaje a la Diada de Sant Jordi con el original show ‘La Nit de les Roses’, en el Teatre Fortuny de Reus

15 abril 2025 16:42 | Actualizado a 16 abril 2025 07:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

David Carabén (Barcelona, 1971) ejerce de frontman en la icónica banda de pop catalán Mishima, que ofrecerá su particular homenaje a la Diada de Sant Jordi en el Teatre Fortuny de Reus, gracias al concierto especial La Nit de les Roses, el próximo día 24. Todo ello bajo el amparo del Festival Accents.

¿Qué es la Nit de les Roses?

Hace un tiempo nos propusimos celebrar Sant Jordi a través de una idea propia. Inauguramos el show hace tres años con una sola fecha. Aprovechamos la reapertura de la sala La Paloma de Barcelona para estrenarlo y guardamos muy buenos recuerdos. Para este 2025 ya hemos cerrado hasta tres fechas. Es un concierto singular, donde versionamos algunos hits de la banda y los complementamos con la aparición de algunos escritores de la zona donde tocamos.

Una fiesta original.

Para nosotros es una fiesta del amor, una manera de devolver al público todo lo que nos brinda. Una especie de intercambio de afecto. Cuando la gente entra al recinto lo hace por debajo de un túnel de rosas. Les regalamos hits y al final del show una rosa. A menudo nos metemos en este tipo de líos, la verdad es que llevan mucho trabajo, porque nos gusta cuidar mucho los detalles, pero nos lo pasamos bien y nos sentimos creativos, muy comprometidos con el concierto.

Mishima se distingue en los últimos tiempos por ese afán de búsqueda constante y esa idea de ofrecer propuestas originales.

Cuando llevas muchos años en activo, debes provocar esa manera de refrescarte de forma habitual. Por eso pensamos que Sant Jordi es una fiesta ideal para hallar un espacio atractivo. La Nit de les Roses se trata de una iniciativa privada, pero dispone de un rasgo muy popular, no deja de ser un acto cultural que el público ha acogido muy bien. Yo creo que, en ocasiones, a la gente que te sigue o les propones algo original o, sencillamente, te dedicas a dar conciertos convencionales de verano.

$!David Carabén: ‘Escribir canciones es la mejor forma de lidiar con mis duelos’

Cuando a David Carabén le dicen que Mishima es una banda de culto del pop catalán, ¿Qué piensa?

Entiendo que quieren poner en valor esa mirada de aportación que tiene cierta originalidad y que apuesta por la creatividad. No te negaré que es bonito que nos lo digan, mola porque hay mucho esfuerzo detrás de ese trabajo que realizamos. En todo caso, siempre hemos mantenido los pies en la tierra, nos lo tomamos con bastante naturalidad porque nos gusta lo que hacemos.

No hace mucho que les dejó Marc Lloret, junto a usted, fundador de Mishima. ¿Cómo llevan el duelo?

Está siendo un proceso durísimo. Realmente aspirábamos a otro final, que Marc se curara. Durante un tiempo lo consiguió, hasta hace poco lo negociaba con la enfermedad y él siempre quería aportar cosas a la banda. Nos encontramos en una situación de duelo que es muy difícil de llevar para todos.

Hacer canciones resulta terapéutico. ¿Quizás es lo que Marc les pediría siempre?

Es que no encuentro otra manera. De joven perdí a mi padre y escribir canciones se ha convertido en la mejor forma de lidiar con mis duelos. Me ayuda mucho a mirar hacia adelante y a soportar los instantes duros. Los llevo mejor, aunque a veces cuesta.

A Mishima se le intuye una pasión por el directo incuestionable. Hace mucho que no se toman un respiro.

Te das cuenta de esto cuando vas construyendo tu carrera. Al principio no lo piensas. Conozco artistas que sufren mucho con el directo, les supone un estrés. Nosotros, con el paso de los años, hemos logrado disfrutar mucho encima del escenario, tenemos comunión con el espectador. Creo que no existe un placer más grande que éste. Mira los Rolling, nunca han podido dejar de tocar, a pesar de que no necesitan el dinero. Seguramente han dejado todas las drogas posibles, menos la de subirse a un escenario.

Respirar a tiempo es incluso sanador.

Estoy de acuerdo, aunque en nuestro caso nos encontramos ante una circunstancia peculiar. Nuestro mercado potencial resulta muy limitado y si paras no puedes ejercer de músico a tiempo completo, necesitas compaginarlo con otra tarea profesional. Muchas veces nos hacemos estas consideraciones entre nosotros y es verdad que ya llevamos bastante tiempo sin parar.

Sí, pero Mishima, por ejemplo, ha demostrado que se puede cantar en catalán y traspasar fronteras y prejuicios.

Siempre he pensado que, a veces, puedes enganchar a seguidores de otros mercados a base de insistencia. Los tienes que convencer de otra manera distinta al idioma. En mi caso, al principio componía en inglés, pero rápido me di cuenta de que la mejor manera de expresar mis inquietudes era con mi idioma.

Por cierto, ¿cómo ha sido trabajar para el Barça con motivo de su 125 aniversario?

Primero, un privilegio que el Barça pensara en mí. Traté de recoger todos los valores básicos del barcelonismo, como el juego de asociación y su relación con el país. El proceso resultó muy bonito, traté de convocar a todas las fuerzas vivas del barcelonismo y la respuesta en general fue extraordinaria. El Barça provoca que la gente se cuadre. Para mí es la institución más exitosa de la historia de Catalunya.

Comentarios
Multimedia Diari