Los asistentes de vídeo en el fútbol, una innovación con polémica

El nuevo sistema de ayuda para los árbitros que se está probando en el Mundialito de clubs aterriza creando debate y controversia

19 mayo 2017 17:02 | Actualizado a 21 mayo 2017 16:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

Los árbitros asistentes de vídeo (VARs), que se están probando por primera vez en el Mundial de Clubes de Japón 2016, han irrumpido con polémica durante las primeras semifinales entre el Atlético Nacional colombiano y el Kashima Antlers japonés, y entre el Real Madrid y el América de México.

La tecnología ya ha demostrado el peso que puede llegar a tener en un partido. Primero, el miércoles ayudando al colegiado húngaro Viktor Kassai a señalar un penalti a favor del equipo japonés Kashima Antlers; y este jueves al consultar el colegiado paraguayo Enrique Cáceres si el gol de Cristiano al América era en fuera de juego.

En el primer caso, los VARs, después de revisar una jugada en la que los japoneses pidieron penalti, avisaron un minuto después a Kassai para que éste, tras detener el partido, en una pantalla colocada junto al terreno de juego revisara la acción de nuevo y tomase la decisión definitiva.

Lo que había pasado desapercibido para el colegiado en directo, acabó convirtiéndose de forma inesperada en un penalti para el Kashima que transformó Shoma Doi en la primera diana del encuentro.

En posible fuera de juego

El encuentro finalizó con victoria por 0-3 del conjunto japonés ante un Atlético Nacional que no supo remontar el marcador adverso. En lo que no reparó el colegiado húngaro fue que en la misma acción podría haber existido fuera de juego de un jugador del Kashima, lo que incrementa la polémica.

Por otro lado, en el encuentro entre el Real Madrid y el América, los jueces tuvieron que volver a consultar el vídeo. Fue en el segundo gol merengue, obra de Cristiano Ronaldo por un supuesto fuera de juego del portugués. Tras unos momentos de confusión, el paraguayo Cáceres atendió a las indicaciones del centro de control y concedió el tanto, que selló definitivamente la victoria blanca.

Este Mundial de Clubes de Japón 2016 supone la primera vez en la historia que se pone en práctica esta asistencia del vídeo para ayudar a los árbitros en decisiones importantes en el desarrollo de los partidos.

Los árbitros asistentes de vídeo tienen acceso a todos los canales de transmisión dentro de una sala de operaciones y pueden proporcionar información al árbitro en el campo de juego para corregir errores claros en situaciones de ‘cambio de partido’, como ocurrió en esta ocasión.

La FIFA, a la defensa del vídeo

Ante esta polémica, la FIFA ya ha expresado el buen uso del asistente de vídeo, por primera vez en la historia, durante la primera semifinal del Mundial de Clubes, Atlético Nacional-Kashima Antlers, en la que el colegiado Viktor Kassai decretó una pena máxima a favor del cuadro japonés a través de este nuevo sistema.

«Antes, el árbitro asistente había aplicado correctamente la técnica de esperar hasta ver cómo terminaba la jugada con respecto a la posible posición de fuera de juego del jugador objeto de la infracción. El fuera de juego nunca se había producido porque el jugador no había estado nunca en disposición de disputarle el balón al rival», justifica la FIFA.

«Por consiguiente, el árbitro húngaro señaló el punto de penalti tras visualizar la repetición y comprobar que Orlando Berrio, del Atlético, había derribado a Daigo Nishi en el interior del área», apunta el organismo.

«Se trata del primer ensayo con Árbitros Asistentes de Vídeo en una competición de la FIFA, por lo que se trata de una novedad y de una noticia importante para todo el mundo, sobre todo porque hemos visto por primera vez a un árbitro correr hacia la zona de reproducción de vídeos, situada junto al campo», declaró el suizo Massimo Busacca, director de arbitraje de la FIFA.

Comentarios
Multimedia Diari