A partir de la próxima medianoche –del miércoles al jueves– no se podrá acceder a Els Ports de Tortosa ni tampoco a la Serra de Cardó-Boix. Es una de las medidas que tomarán los agentes rurales antes el riesgo extremo de incendio forestal –alta temperatura y llegada de viento de mestral, además de una baja humedad–.
En un total de 15 municipios de las Terres de l’Ebre se implementará el nivel 3 del Pla Alfa, que implica un peligro extremo de producirse un incendio forestal.
A nivel de Catalunya, aquellos que tengan previsto acudir a la zona de Cap de Creus, tampoco lo podrán hacer. En aquella zona, en el Alt Empordà, hay ocho municipios con el Pla Alfa nivel 3. Hoy ha habido un incendio de vegetación en Tarragona.
Debido a un viento de cierta intensidad y humedades bajas y en las zonas con una sequía acumulada importante, como el Empordà, la costa central de Barcelona, Camp de Tarragona e interior de las Terres de l’Ebre, se dan las circunstancias que pueden producir incendios forestales con una rápida evolución. La previsión es que la situación mejore en vistas al domingo 6 de agosto.
El Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural ha emitido un informe de peligro que alerta de una situación del noroeste con mestral en el tercio sur y tramuntana en el Empordà.
En ambos ámbitos implicará un incremento del peligro con elevada presencia de peligro muy alto y la posibilidad, muy puntualmente, de peligro extremo. También en ambos casos el máximo peligro se situará hacia el litoral.
El viento comienza mañana jueves, pasa por su máximo viernes e irá a la baja en los dos días posteriores. En las zonas resguardadas del viento, el peligro bajará debido a la disminución de la temperatura. También estaría prevista alguna pequeña precipitación antes del máximo de viento y esto puede acabar de perfilar el peligro en el caso del Empordà.
Los municipios afectados por el nivel 3 del Pla Alfa son:
Baix Ebre
Aldover
Alfara de Carles
Benifallet
El Perelló
Paüls
Roquetes
Tivenys
Tortosa
Xerta
Montsià
La Sénia
Mas de Barberans
Ribera d’Ebre
Rasquera
Terra Alta
Arnes
Horta de Sant Joan
Prat de Comte
En el resto de municipios regirá mañana jueves el nivel 2 (riesgo alto-muy alto) excepto en el Alt Camp y Tarragonès, que tendrán nivel 1 (peligro moderado-alto).
Restricciones
En aquellos espacios naturales donde haya restricciones se llevarán a cabo controles de accesos para evitar la presencia humana en estos espacios con dos objetivos: por un lado para reducir el riesgo de que se produzca una ignición (hay que recordar que el 90% de los incendios en Catalunya son de origen antrópico ), y por otro, evitar que haya personas en situación vulnerable en la zona en caso de que se declare un incendio forestal.
Además, también se han suspendido las autorizaciones de cualquier actividad que pueda suponer riesgo de incendio en las comarcas y municipios en los que haya activado el nivel 3 del Pla Alfa. En total se han suspendido 1.792 actividades, entre ellas actividades relacionadas con acciones con el uso de radiales y sopletes, actividades apícolas o forestales.
Por su parte, Protecció Civil ha convocado para mañana por la mañana al comité técnico del plan Infocat para hacer seguimiento de la situación de riesgo prevista
Mientras dure la activación, los agentes rurales se destinarán exclusivamente a la prevención de incendios forestales, reforzándose la vigilancia aérea. Se llama a la prudencia para evitar cualquier situación de riesgo. Y se pide a la ciudadanía que no se frecuenta el medio natural, especialmente en horas de máxima insolación.
Llega el mestral
El Servei Meteorològic de Catalunya apunta que el paso de la cola de un frente atlántico a lo largo del jueves, comportará una importante bajada de la temperatura y la entrada de viento de mestral y tramuntana, ya a partir de la madrugada del jueves.
El mestral y la tramuntana pueden soplar con rachas fuertes, sobre todo el viernes, e irán claramente a la baja a lo largo del día del sábado. Sin embargo, el viento puede continuar con intermitencias y en ámbitos más reducidos del litoral de las Terres de l’Ebre y zona del Cap de Creus hasta la jornada del domingo.
Aunque el frente puede producir precipitación en zonas de la mitad norte del país así como también en el norte de las comarcas de Tarragona, no se espera precipitación significativa en las zonas que se verán más afectadas por el viento de mestral. En la zona del Empordà no se descarta que se pueda registrar precipitación que pueda reducir el impacto de la tramuntana en el incremento del peligro de incendio forestal.
Este episodio de viento será el más importante de este verano, afectando a comarcas que presentan importantes déficits de precipitación, tanto a corto como a largo plazo. Son las zonas como el litoral y prelitoral de Tarragona, Terres de l’Ebre y litoral del Empordà.