Conectar nuestras organizaciones con la Generación Z. Es decir, los nacidos entre mediados de los años 90 del siglo pasado y finales de la década del 2000. ¿Qué marcas conectan más con este grupo de población? ¿Qué tipo de contenidos prefieren?
Estas son algunas de las cuestiones que se abordan en la Guía para conectar con la Generación Z que IAB Spain, asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, junto con Mazinn, consultora especializada en Generación Z, publicaron recientemente con el objetivo de dar a conocer las diferentes palancas de comunicación que utilizan las organizaciones a la hora de impactar en los jóvenes.
La investigación, realizada entre los meses de septiembre, octubre y noviembre de este año 2023, cuenta con la participación de cerca de 600 GenZ de toda España, así como profesionales reconocidos en el sector de la comunicación y el marketing.
Siete claves para mejorar la conexión de una marca con la Generación Z:
Autenticidad y rasgos reconocibles
Una personalidad auténtica y definida es clave para conectar con los más jóvenes, según se desprende de este estudio. En un contexto tan competitivo, con miles de marcas reclamando la atención de los jóvenes a diario, estos buscan marcas que se comporten como personas, con unos rasgos y cualidades bien definidos y claramente reconocibles.
Naturalidad y transparencia
La naturalidad y transparencia son aspectos fundamentales de la relación con los jóvenes. El 70% de la muestra de jóvenes encuestados valoró entre el 4 o 5 (siendo 5 la puntuación más alta) el requisito de que una marca muestre su día a día con naturalidad, comunicando ‘desde las personas’, contando su historia, mostrando a su equipo.
La sostenibilidad ya no marca la diferencia
La sostenibilidad no es un factor diferencial en la conexión. Los más jóvenes no aprecian como algo único el que una marca apueste por el impacto positivo. La sostenibilidad es un valor que dan por hecho en una marca. Los jóvenes quieren marcas que hagan de la sostenibilidad algo accesible, haciéndoles sentir bien por su decisión de compra, sin sentir que hacen un esfuerzo extra.
Contenido como fuente de entretenimiento
El contenido debe ser una fuente de entretenimiento. Para formar parte de la conversación y conectar con la GenZ, la creación de contenido que entretenga es fundamental. Existe un amplio marco de posibilidades en cuanto al desarrollo de contenidos de entretenimiento, desde los enfoques de carácter más informativo, hasta los que trabajan más la inspiración. De entre las diversas opciones, destacan las colaboraciones con creadores de contenido, con un 48,5% de las respuestas, seguidas muy de cerca por la creación de contenido práctico de mucha calidad, con un 47,2% de las respuestas.
Instagram y TikTok son las dos redes sociales
Instagram y TikTok son indispensables. El 46,9% de la Generación Z considera esencial que las marcas tengan una cuenta activa en redes sociales. El 93% afirma que una marca debe de tener una cuenta de Instagram. Además, el 72,8% opina que también debería tener una cuenta en TikTok.
Se acabó el divismo en los Community Manager
Los Community Manager excesivamente protagonistas ya no conectan. El trabajo de Community Manager está evolucionando hacia una posición de escucha e interacción humana. Las comunidades Z premian el contacto sincero con la marca por encima de una persona que llama la atención siendo la imagen de la marca en los contenidos. El 53,8% valoró entre 0-3 la variable de «El CM es TOP, es reconocido» como algo necesario para que una marca conecte con ellos.
Colaboración entre marcas
La colaboración entre marcas refuerza la diferenciación. El 64,5% valoró muy positivamente la colaboración entre marcas porque refuerza la diferenciación y muestra valores clave para la Generación Z: frescura e innovación.