El nuevo Centro MQ Reus se pondrá en marcha el 11 de enero

Se ubica entre las dependencias reformadas del antiguo Hospital Sant Joan y el espacio actual de la calle Gaudí

07 enero 2021 17:33 | Actualizado a 12 enero 2021 08:48
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

El nuevo Centro MQ Reus, situado a las dependencias del antiguo Hospital Sant Joan, abrirá puertas el próximo lunes 11 de enero. Concretamente se iniciará la actividad de consultas externas y pruebas digestivas y, a partir del día 25, también entrarán en funcionamiento las nuevas urgencias.

El resto de servicios se pondrán en marcha progresivamente y la primera quincena de febrero el centro estará plenamente operativo. El Centro MQ Reus también mantendrá el espacio actual en la calle Gaudí, donde se concentrará toda la actividad quirúrgica y la hospitalización, así como una parte de las consultas externas.

Las obras de adaptación del antiguo Hospital Sant Joan se tenían que acabar el junio del 2019 y tenían un coste previsto de 1,5 MEUR. El nuevo espacio tendrá más de 2.000 metros cuadrados, divididos en seis plantas de unos 400 metros cuadrados cada una, y permitirá ampliar la cartera de servicios en especialidades como ortodoncia, odontología y estética. Contará también con un espacio de urgencias tres veces más grande que el actual, puesto que pasa de dos a cinco boxes, y una área de cirugía sin hospitalización.

En el nuevo Centro MQ Reus se atenderán todas las patologías de niños, adolescentes y adultos, se dispondrá de consultas específicas para especialidades médicas y quirúrgicas y habrá atención continuada de urgencias y de enfermería. Actualmente el Centro MQ Reus cuenta con cerca de 160 profesionales contratados y 230 médicos consultores, efectúa más de 100.000 visitas anuales y atiende unas 26.000 urgencias.

La apertura del nuevas instalaciones del Centro MQ Reus, ente de titularidad municipal que forma parte del Sistema Sanitario Integral de Utilización Publica de Catalunya (SISCAT), "permite recuperar un espacio municipal para la prestación del servicios de la Salud y, a la vez, es una medida de impulso económico del entorno", ha destacado el centro.

Comentarios
Multimedia Diari