<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Una sola empresa opta a construir los pisos protegidos de Mas Iglesias en Reus

Redessa ofrece un derecho de superficie que permite construir 132 viviendas para alquiler

07 septiembre 2023 20:11 | Actualizado a 08 septiembre 2023 06:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Una única empresa ha concurrido a la licitación que abrió el Ayuntamiento en agosto para otorgar el derecho de superficie a 75 años sobre un solar de Mas Iglesias. Los terrenos, que se corresponden con el número 24 de la calle de Jaume Vidal i Alcover, se destinarán a la construcción y explotación de hasta 132 viviendas de protección oficial (VPO) de alquiler.

Así lo confirman fuentes de la sociedad municipal Redessa consultadas al respecto, e indican que la apertura de sobres del concurso se producirá la semana que viene. Esta parcela es una de las que se habían sometido a consultas en 2021 para detectar posibles intereses en la promoción de VPO en Reus. Y se localiza en el entorno de la Biblioteca Pere Anguera, muy cerca de donde debería enclavarse la estación ferroviaria de Bellissens.

Los pliegos que rigen el proceso de adjudicación contemplan que los pisos se otorguen teniendo en cuenta el registro de solicitantes de viviendas de protección oficial gestionado por Redessa, y que quienes los alquilen deban tener en ellos su domicilio habitual y permanente.

Alrededor de 400 –eran 385 con datos de 2022– reusenses están en cola para acceder a inmuebles de estas características. La constitución del derecho de superficie es por un plazo de 75 años y la conservación, gestión y explotación irá a cargo de la adjudicataria del edificio durante este periodo.

De dos y tres habitaciones

El solar vinculado al derecho de superficie en cuestión tiene unas dimensiones de casi 2.000 metros cuadrados y una edificabilidad de 10.326, lo que comporta que dentro de sus límites se puedan construir un máximo de 132 viviendas de VPO. La altura tope de la promoción es de planta baja más seis. En cuanto a la planta baja, los usos admitidos son comercial, oficinas, sanitario-asistencial, educativo, recreativo, deportivo y sociocultural.

La tipología de viviendas previstas es diversa. Se contemplan pisos con dos dormitorios, cocina y baño completo. Estos tendrían una superficie de entre 45 y 55 metros cuadrados útiles, con un espacio exterior propio de mínimo tres metros útiles, y supondrían entre el 50 y 60% de la promoción.

Por otro lado, habría viviendas con tres dormitorios, cocina y baño completo. En este segundo caso, la superficie sería de entre 60 y 65 metros cuadrados útiles, con un espacio exterior propio de mínimo tres. Esta tipología coparía el 40-50% de la promoción. Por último, el 4% de los pisos serán adaptados.

Según notificó la Agència de l’Habitatge de Catalunya a Redessa, este complejo es susceptible de recibir ayudas Next Generation. Para obtener la subvención, las obras tienen que estar del todo finalizadas antes del 30 de junio de 2026.

En la ciudad, en el último año no consta que se haya iniciado ni un solo inmueble de protección oficial. Y las más recientes promociones municipales se impulsaron hace ya una década. Ahora, emergen tres nuevos focos de iniciativa pública: La Hispània (60), El Carme (27) y Mas Iglesias (132) deberían generar 219 VPO a medio plazo. La de Mas Iglesias se perfila como la intervención de mayor envergadura.

Comentarios
Multimedia Diari