Conoce los mejores regalos para numismáticos y coleccionistas

19 mayo 2017 17:13 | Actualizado a 21 mayo 2017 15:53
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

Llegan las navidades y el momento de hacer regalos. Pensar en qué le puede gustar a cada uno no es tarea fácil, pero cada persona tiene un hobby que nos puede dar pistas de lo que poder comprar, como los coleccionistas, de monedas u otra categoría, que aprecian que los demás se acuerden de su afición, no siempre comprendida. 

Existen coleccionistas de todo tipo, desde arte, sellos o monedas, hasta llaveros, gorras o chapas de cervezas procedentes de todas partes del mundo. A veces resulta increíble todo lo que se puede llegar a coleccionar, 

Probablemente lo más común o, al menos, lo que más conocemos, son sellos y monedas. Basta pensar en las grandes ciudades donde hay calles que albergan distintas tiendas de coleccionismo donde se puede encontrar casi de todo y al entrar es como viajar en el tiempo. 

Y es que el coleccionismo evoca un poco eso, el pasar del tiempo, recordar, de alguna manera, hechos memorables, vividos o no, a través de los objetos. Recordar un determinado viaje, un acontecimiento histórico o a una persona, si es un regalo. 

Porque el coleccionista siempre valora recibir esa moneda que le faltaba y que llevaba buscando tiempo. 

En relación a esto, para ser rigurosos, conviene diferenciar entre la numismática y el coleccionismo, cuya única finalidad es juntar ejemplares de la categoría que han elegido. Los numismáticos van más allá de coleccionar monedas, conocen todo lo que las rodea, su historia, su origen. Pensemos que las monedas metálicas llevan existiendo muchos siglos, habiéndose adaptado a los distintos contextos políticos, sociales y artísticos del momento.  

Podemos pensar, por ejemplo, en los cincuentines de los primeros artistas del Museo del Prado, como Velázquez o Goya, o la moneda del IV centenario de Cervantes. No se trata pues de recopilar objetos u objetos curiosos sencillamente, sino de tejer con un hilo invisible distintos momentos de la Historia. 

Gracias a internet y al desarrollo del comercio electrónico, tanto coleccionistas o numismáticos como quienes les regalan, tienen acceso a un mundo lleno de posibilidades de encontrar objetos de interés. Incluso las tiendas de toda la vida, las tiendas al uso que antes eran testigos de intercambios entre coleccionistas, se han convertido a las nuevas tecnologías, dando la posibilidad de realizar pedidos. 

Tanto ha aportado internet que a veces pareciera que el espacio físico donde se han reunido durante años o siglos hubiese sido sustituido por la red, existiendo ya distintas plataformas y foros donde los coleccionistas pueden contactar entre ellos, compartir experiencias y aficiones o intercambiar objetos. 

Hay que añadir que algunos objetos coleccionables no son económicos, más aún cuando se trata de hechos conmemorativos que tendrán lugar a una revalorización en el futuro, como las monedas o los sellos, y, de hecho, muchas tiendas especializadas ya ofrecen posibilidad de financiación y pago a plazos para facilitar las compras. 

 

Por esto también los coleccionistas o numismáticos apreciarán recibir en Navidades alguna moneda que puedan incorporar a su colección y con la que pueda seguir tejiendo parte de la Historia. 

Comentarios
Multimedia Diari