«El DVD es bastardo, igual que todos los formatos digitales»

Entrevista a Vicente Arnal, coleccionista de DVD

19 mayo 2017 18:20 | Actualizado a 21 mayo 2017 16:55
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

- Tiene en casa 5.500 películas en DVD.

- A los veinte años me dio muy fuerte por el terror. Empecé por un terror más ligero, adolescente, slasher, y luego busqué cosas más específicas, como el hammer británico o el giallo italiano. Cuando empiezas a estudiar cine en la universidad te bombardean con los clásicos, de Orson Welles a Jean-Luc Godard, a los que luego acabas amando.

 

- ¿Cómo le dio por esta afición?

- El coleccionismo va en función de la edad. Los que tienen de cuarenta años para arriba vivieron el VHS como el epicentro del coleccionismo, pues la cinta Beta murió muy pronto en este país. A mí el VHS me cogió de adolescente y adolescente significa no tener dinero, los precios eran prohibitivos. Empecé a coleccionar en los primeros años del 2000, cuando el DVD entró con fuerza.

 

- ¿Qué le cautivó?

- La posibilidad de ver cine subtitulado y en digital fue una gozada. Pero a diferencia del VHS, el DVD, como todos los formatos digitales, es un formato bastardo, fácil de piratear. Para copiar un VHShabía que tener dos aparatos y aún así, la calidad no era equivalente. El DVD es reproducible en cualquier formato.

 

- ¿La piratería está acabando eon el DVD?

- La generación nacida a finales de los ochenta y principios de los noventa está haciendo un daño tremendo con la piratería. Cuando viene gente a mi casa y ve mi colección de películas piensa: «todo esto lo podría tener yo mañana en mi disco duro». Ylo jodido es que es cierto. Pero de ese modo se pierde el poder tocar el producto con la mano, tener la carátula, leer la sinopsis...

 

- Pero en el disco duro no ocupan espacio físico...

- Yo los tengo en un mueble a medida. Consta de un cuerpo fijo con once estanterías y capacidad para 2.850 DVD que ocupa toda la pared y dos cuerpos móviles, como los que había en los videoclubs Blockbuster, con dos raíles, arriba y abajo, para desplazarlos. Hasta hace poco tenía los DVD en el suelo. Mi profesor de universidad, de sesenta años, aúna VHS, Super 8 y DVD y dice que tiene que entrar en la habitación de lado.

 

- ¿Usted ha pirateado alguna vez?

- - - He bajado cine que aquí no llega. Sé que el camino no es ese, pero si no es así no se puede ver. Que este país sea líder en descargas ilegales no es muy normal, sobre todo con productos que están al alcance de cualquiera. Un DVD de estreno cuesta de media unos trece o quince euros, que en pesetas son unas 2.000 ó 2.500. Antes, cuando ibas a un videoclub a comprar un VHSte costaba 2.995 ó 3.995 pesetas. El precio ha bajado, no es caro.

 

- Hay piratas que se justifican diciendo que la cultura es cara.

- La gente que dice que la cultura es cara no compra cultura. Es una regla de tres impepinable.

 

- Es la era de la digitalización.

- Se está produciendo un cambio de paradigma en cuanto al visionado: deja de ser solo en una sala de cine y se puede ver también en cualquier dispositivo móvil o tableta. Ala vez, hay un cambio de paradigma en cuanto a la posesión: se pasa de tenerlo en la estantería de casa a un disco duro. Yo me gasto 100-150 euros en DVD cada mes, y no me parece mucho, pero sólo con hacer un doble clic en cualquier servidor es gratis.

 

- ¿Cómo organiza las películas?

- Con una base de datos. Creo que es el primer programa informático (se llama DVDpedia) que he comprado en toda mi vida. Para Mac es ideal. Los cataloga por números. Como por género y y fecha es una locura, tal cual llegan tal cual los enumera. Tecleo el nombre y aparece rápidamente el número.

 

- ¿Qué piezas busca para seguir agrandando su colección?

- Títulos de terror británico, del español Jess Franco, gran olvidado en este país... Cada vez que viajo al extranjero tengo la costumbre de comprar alguna edición del país al que voy. Cuando sales de España te das cuenta de la cantidad de filmes que hay editados y aquí no llegan. El gran foco para un coleccionista es el extranjero, sobre todo Londres y París.

 

- ¿Y España?

- A nivel cultural estamos en el vagón de cola. Si con los DVD estamos así, no quiero pensar en las obras literarias que no nos llegan. En la radio escucho programas que hablan de estrenos de películas interesantes en el extranjero que aquí nunca van a llegar ni a las salas de cine ni en DVD. Yaquí es donde me quito el sombrero con las plataformas digitales porque es el único sitio donde las puedes ver.

 

- ¿Tarragona es un buen lugar para este tipo de coleccionismo?

- La provincia está huerfana de un espacio donde puedan venderse o intercambiarse DVD. Barcelona es el epicentro. La música sí está teniendo una segunda juventud y hay tiendas que vuelven a vender vinilos.

 

- ¿Cómo ve el futuro del DVD?

- Morirá y simplemente quedará para aquellos tengan la necesidad y las ganas de tener una película en casa. Las últimas grandes tiradas de DVD serán para grande superproducciones. El futuro pasa por plataformas como Netflix o Yomvi. La gente no da valor a la posesión y el formato físico está muriendo, las superficies comerciales cada vez le dedican menos espacio.

 

- ¿Podría resurgir como el vinilo?

- Quizá habrá un tiempo de estancamiento que dará lugar a una revalorización del DVD. Al CD no le ha ocurrido, pero a los vinilos y los VHS sí. En Inglaterra se están editando VHS otra vez. Son películas fetiche, muy de género, como Scream 4, y de forma muy vintage.

Comentarios
Multimedia Diari