Alan Godoy ha sido el nombre propio del mercado invernal del Nàstic de Tarragona. El delantero canario ha firmado finalmente por el Barça Atlètic tras truncarse su fichaje por el club grana.
Javi Sanz, director deportivo del Nàstic, ha aprovechado la rueda de prensa de presentación de Borja Granero y Roberto Torres para desvelar todos los detalles de una operación de la que se ha escrito y ha hablado mucho.
Defensa a Godoy
Lo primero que quiso dejar claro es que no le guarda rencor a Alan Godoy, al contrario, quiso destacar que si el año pasado jugó en el Nàstic era porque él quiso y que este mercado también hizo mucho por venir: «Alan Godoy vino aquí el año pasado porque quiso venir y jugó mucho tiempo con molestias y nadie puede decir nada malo de él. Él ha querido volver y tengo que decir si hubiésemos subido a Segunda el año pasado hubiese sido el primer fichaje».
La claúsula que lo rompió todo
Sanz confirmó la información publicada por el Diari en la que se aseguraba que fue una cláusula de salida al final de la presente temporada la que truncó la llegada de Godoy a Tarragona: «Retiramos la oferta por había una cláusula que era insalvable para ambas partes. No podíamos invertir en un activo si a los seis meses quedaba libre». Ese punto del contrato que demandaba Godoy era la libertad en caso de no conseguir el ascenso.
Acuerdo total con el Eldense
Sanz también confirmó que se llegó a un acuerdo total con el Eldense, así que si la operación no se dio fue por el desacuerdo con el futbolista: «Primeramente negociamos una cesión con opción de compra obligatoria en caso de ascenso y luego llegamos a un acuerdo el pasado 15 de enero para un traspaso».