<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Tarragona será un centro de metanol y amoníaco verde

Ascó y Constantí acogen dos de los siete proyectos seleccionados en toda España en la primera convocatoria de ayudas a valles y clústeres de hidrógeno renovable, con 236 millones de euros

21 febrero 2025 21:29 | Actualizado a 22 febrero 2025 07:00
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

HyBERUS y T-HYNET (Tarragona Hydrogen Network). Dos proyectos para producir hidrógeno descarbonizado que, de forma conjunta, suman inversiones por valor de 617 millones de euros. El primero, impulsado por Alkeymia y con una inversión presupuestada de 303 millones de euros, se encuentra repartido entre Catalunya y Aragón, aunque tiene en Ascó su centro principal.

Allí se ubica el subproyecto Sophya, que contempla en ese municipio de la Ribera d’Ebre un electrolizador de 160 MW para producir hidrógeno verde y una planta anexa para sintetizar metanol a partir de ese hidrógeno.

El segundo proyecto, T-HYNET, liderado por Repsol, se emplaza en el Complejo Industrial de Repsol en Tarragona, en el Polígono Norte del polo petroquímico de Tarragona, en este caso en una sección perteneciente al término municipal de Constantí. Con una inversión presupuestada de 314 millones de euros y 140 MW, producirá también hidrógeno electrolítico, a partir de agua, para sustituir el hidrógeno gris (a partir de gas natural) que hoy utiliza esta empresa en sus procesos industriales.

Ambos proyectos acaban de ser seleccionados entre los siete que han logrado en toda España la adjudicación provisional de la primera convocatoria de ‘Valles y clústeres de hidrógeno renovable’ impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Recibirán, de confirmarse definitivamente su adjudicación en el plazo de unos diez días, ayudas conjuntas por valor de 235 millones de euros a cargo del instrumento extraordinario Next Generation EU. Serán 137 millones de euros para HyBERUS y 98 millones para T-HYNET. En el primer caso, no toda la ayuda irá a Ascó, sino que se repartirá entre el proyecto Sophya que encabeza este municipio y los proyectos Pilar (en Caspe) y Pilatus (en Fabara), ambos en Aragón.

El de HyBERUS es un proyecto que se ha mantenido, hasta la comunicación de esta adjudicación de ayudas, con un perfil público bajo. De materializarse, puede dar un impulso notable a la Vall de l’Hidrogen de Catalunya y al corredor del Ebro, con salida natural en el Port de Tarragona.

Fuentes de Alkeymia, empresa promotora de este proyecto, explicaron al Diari de Tarragona que los tres proyectos que se agrupan bajo el paraguas de HyBERUS (y que contarán, cada uno de ellos, con suministro de electricidad a partir de aerogeneradores emplazados en Aragón), transformarán el hidrógeno electrolítico producido en metanol y amoníaco para ser transportado en tren o camión hasta su punto de consumo, que puede ser el polo petroquímico de Tarragona, pero también, a través del Port de Tarragona, mercados de exportación.

En Ascó se producirían 114.000 toneladas de metanol verde al año. Fabara (Aragón) sumaría otras 36.000 toneladas anuales. Por último, Caspe añadiría 160.000 toneladas al año de amoníaco verde.

Comentarios
Multimedia Diari