Calafell, Cunit y Cubelles ya no tienen el confinamiento provocado por el incendio en una nave en Vilanova i la Geltrú.
Así lo ha confirmado la consellera de Interior de la Generalitat, Nuria Parlon, en la actualización de la situación. El desconfinamiento es porque se ha analizado la calidad del aire. Y porque el viento va en dirección noroeste.
Según se explicado hay una menor concentración de partículas en el aire que permite suavizar la restricción. Pero se mantiene un seguimiento por si cambian las circunstancias.
Hay que estar pendiente por si cambia la situación y deben activarse de nuevo las medidas. En ese caso se volverán a enviar mensajes de alerta a los teléfonos móviles.
Fue a las cinco de la mañana cuando en los teléfonos móviles (a muchos no llegó el aviso) sonaba una alerta de Protección Civil instando al confinamiento en Calafell y Cunit por el incendio en una nave industrial de Vilanova que había generado una nube tóxica.
El fuego está estabilizado
En su comparecencia Parlon ha explicado que el fuego está estabilizado. Los bomberos han tenido la dificultad del material que guardaba la nave, principalmente pastillas de cloro.
Tras el aviso esta mañana en Calafell y en Cunit se activó a patrullas de Policía Local y de Protección Civil para avisar a la población que podría haber por la calle y desconocían la situación y a los comercios que también habían abierto sus puertas, recomendando el cierre.
Miembros de Protección Civil de Calafell informaron en las estaciones de tren a los viajeros de que los trenes no pararían. Renfe determinó que no habría paradas entre Sitges y Sant Vicenç de Calders.
Cloro
El fuego comenzó sobre las tres de la madrugada en la nave de una empresa de mantenimiento de piscinas que almacenaba toneladas de cloro.
El agua necesaria que vertían los equipos de extinción generó esa gran columna de humo tóxica que motivó el confinamiento de 150.000 personas en Vilanova, Cubelles, el núcleo de Roquetes, Calafell y Cunit.
Se estaba muy pendiente de la evolución del viento y hacia dónde se desplazaría la nube, por lo que se mantenía el confinamiento en las casas y el cierre de puertas y ventanas. Esa nube podría generar picores de ojos y garganta y afectaciones a la respiración.
La alerta
La extinción del fuego, por el material en la nave, era complicada por lo que no podía precisarse el final de la alerta.
La nave afectada está a las afueras del núcleo urbano de Vilanova y junto a las carreteras C-15, C-31 y la autopista C-32, por lo que la circulación quedó cortada en el tramo de la capital del Garraf.
El propietario de la nave afectada explica que en el momento del incendio no había nadie en las instalaciones y que le avisaron sobre las 2 de la madrugada que ya había humo.
A pocos metros hay una salada de fiestas que poco antes del inicio de las llamas en el local había clientes. De hecho el propietario de la sala de fiestas dormía en el interior y ha tenido que escapar al recibir una llamada de teléfono que le alertaba del fuego en la nave cercana. El propietario ha podido escapar entre el humo.
Servicio ferroviario
A las 12.30 horas del mediodía, el operador Renfe ha informado de que Protecció Civil ha autorizado el restablecimiento de la circulación ferroviaria en el tramo Sitges- Sant Vicenç de Calders. De esta forma, se prevé que las líneas afectadas puedan recuperar progresivamente las frecuencias y los recorridos.
En cuanto a la R-2 Sur ya pueden los trenes ya pueden prestar servicio en toda la línea, mientras que los Regionals del corredor sur circularán por el recorrido habitual.
Durante la incidencia se ha mantenido cortada la línea, mientras el operador Renfe ha trabajado de forma conjunta con los equipos de Protecció Civil para mantener un servicio ferroviario complementario con servicio alternativo por carretera para los Regionals del sur.