<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La Generalitat construirá pisos protegidos en tres solares de Tarragona

El Govern de Salvador Illa anuncia la construcción de 1.200 viviendas en Catalunya, a raíz del pacto con los Comuns

26 febrero 2025 20:11 | Actualizado a 26 febrero 2025 20:11
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Tras abordar el traspaso de Rodalies y encarrilar la condonación de la deuda del FLA, el Govern de la Generalitat se pone manos a la obra para cumplir con los compromisos en materia de vivienda adquiridos con los Comuns. Y Tarragona será una de las grandes beneficiadas de las primeras medidas concretas que este miércoles anunció en sede parlamentaria el President, según las cuales la administración autonómica pone en marcha la construcción de hasta 1.200 viviendas protegidas en solares propiedad de la Generalitat.

De acuerdo con el pacto alcanzado, tres de los catorce solares que forman parte de este primer paquete están ubicados en la ciudad de Tarragona. Uno de estos se encuentra en la zona de Joan XXIII. En concreto, en el número 12 de la calle Arquebisbe Pont i Gol, que ya está catalogado como residencial. Según las primeras estimaciones, dispone de una superficie que permitiría la construcción de cerca de un centenar de pisos, contribuyendo a llenar uno de los últimos solares vacíos que quedan en este ámbito de la ciudad.

En cuanto a los otros dos, uno está en la zona de Ponent, en el número 96 de la calle Riu Siurana, mientras que el otro está en el Passeig Torroja número 60, cerca de las dependencias de la residencia de La Mercè. Ambos son solares que pueden convertirse en residenciales y que podrían destinarse a vivienda dotacional, por lo que todavía no se ha concretado si habrá una parte destinada servicios o a equipamientos.

El portavoz de la formación que lidera Jèssica Albiach en la ciudad, Jordi Callado, califica de «éxito sin precedentes» que la Generalitat haya activado la construcción de vivienda protegida en tres solares de la ciudad, teniendo en cuenta que es el único municipio con más de una alternativa. El edil de En Comú Podem considera que esto se debe a que la ciudad «empieza a ser un referente en políticas de vivienda», mientras insta al gobierno municipal «a ser proactivos y ponerse a trabajar rápido para acelerar la construcción de estas viviendas».

Xerta y Prades son los otros dos municipios de la demarcación en los que la administración catalana activará la construcción de viviendas sociales en solares de su propiedad. Una lista en la que también se incluye Barcelona, Figueres, Terrassa y Girona, entre otros municipios.

Ahora será el Departament d’Economia el que se encargará de hacer las licitaciones y modificaciones urbanísticas necesarias para empezar la construcción de estas viviendas.

El anuncio de la Generalitat forma parte del plan del Ejecutivo de generar 50.000 viviendas de protección oficial hasta 2030.

Comentarios
Multimedia Diari