«La sensación de impotencia de la UE ante la invasión de Ucrania es total»

Tres periodistas tarraconenses con experiencia informativa en Bruselas, Estados Unidos y Rusia, analizan para el ‘Diari’ la guerra de consecuencias impredecibles destada por Putin

25 febrero 2022 18:10 | Actualizado a 26 febrero 2022 15:15
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Hace 48 horas que el mundo asiste perplejo a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Mientras la vía diplomática parecía abrirse camino muy lentamente, el presidente ruso, Vladimir Putin, urdía un plan que el pasado jueves por la mañana empezó a ejecutar y que, a día de hoy con media Ucrania bajo su control, se desconoce cuánto se alargará en el tiempo.

El Diari ha hablado con tres periodistas tarraconenses con amplia experiencia informativa en Bruselas, Estados Unidos y Rusia, tres puntos del planeta con protagonismo dentro de esta crisis bélica.

Griselda Pastor, nacida en Tarragona y corresponsal de la Cadena SER en Bruselas desde 1998, habla de «sorpresa e impotencia» en el seno de la Unión Europea. «Hemos pasado en un momento de enfrentarnos -a nivel europeo- a la guerra del Donbass a la de Ucrania. Y nadie sabe cómo ha sido. La Unión Europea muchas cosas no las ha sabido ver, como ya ocurrió con el Brexit y en Bruselas, fingida o no, hay una sensación de sorpresa por lo que está pasando», comenta esta periodista tarraconense, quien también habla de «impotencia» por parte de Europa: «Algo se ha roto en el espejo del proyecto europeo y la idea de que Europa puede ser una potencia sin resolver el tema militar ha caído».

Griselda Pastor recuerda que «lo único que ha podido hacer la UE ha sido crear un montón de defensas en las fronteras europeas con Ucrania. Pero nada más. Además, ha quedado patente la poca capacidad de parar a una persona como Putin, a la que le habías comprado su discurso. Para Francia y Alemania es un golpe muy duro, porque les ha traicionado una persona en la que confiaban mucho».

Como aspecto positivo, Pastor analiza que «la guerra ha provocado una unidad real entre la nueva Europa (los países del Este) y la vieja Europa (especialmente el eje franco-alemán». Aunque, desde un punto de vista negativo, «la UE ha descubierto sus miserias, porque su modelo, sin estructura de defensa, es el que es». La corresponsal de la Cadena SER en Bruselas está convencida de que «todo esto cambiará a la Unión Europea, que tendrá que resolver diferentes temas. Por un lado el de su capacidad defensiva, también el de la energía y, por último, el de los refugiados. Este último está bloqueado desde 2015 y la pregunta ahora es ¿qué hacer con los refugiados ucranianos? Parece ser que el acuerdo será más fácil ahora porque los que antes de negaba a acogerlos eran los países del Este de Europa, que son los que ahora tienen el problema».

Natalia Boronat también es periodista y durante muchos años trabajó como freelance desde Rusia para diferentes medios catalanes. Hoy, esta informadora de Salomó observa el conflicto desde la lejanía del Camp de Tarragona. «No me lo esperaba. No quería pensar que Putin era tan malo. Ha perdido el norte. Es muy fuerte que en pleno 2022 Rusia esté bombardeando Ucrania».

Natalia Boronat tiene claro que «estamos ante un pulso de Rusia con la OTAN en territorio ucraniano. Con los años, Rusia ha ido cogiendo la fuerza que perdió tras la caída de la URSS y occidente también tiene un poco de responsabilidad en lo que está pasando».

Tras muchos años viviendo allí, Natalia explica que «es una tierra que quiero, donde tengo amigos algunos de los cuales han salido a la calle para protestar contra la invasión de Ucrania, y siento tristeza por ellos. Si se aplican sanciones y restricciones contra Rusia lo acabará pagando la población».

Las amenazas de Putin

Por su parte, el periodista tarraconense Gustau Alegret, que trabaja en Washington para el canal internacional de noticias NTN24, puede ofrecer una visión muy concreta sobre la invasión de Ucrania desde la capital de Estados Unidos. En la editorial de su programa televisivo emitida el pasado jueves, Alegret empezaba recordando que «Vladimir Putin ha consumado su amenaza. Durante semanas, sus palabras nos dijeron que no tenía intención de invadir Ucrania, pero sus hechos y el despliegue militar masivo, apuntaban en sentido contrario y finalmente dio la orden. Ucrania está hoy bajo ataque y no está claro cual es el final de este conflicto».

El periodista tarraconense lanza al aire varias incógnitas: «¿Qué quiere Putin? ¿Cambiar el gobierno de Volodimir Zelenski por uno más pro-ruso? ¿Anexionarse a Ucrania como hizo con Crimea? ¿Desarmar y diezmar al ejército ucraniano y dejarlo luego a su suerte? ¿Hasta dónde va a llegar?», para después calificar lo que está sucediendo de una «gravedad mayúscula» y recordar que « Europa no vivía una guerra como ésta desde hace décadas y desde la Segunda Guerra Mundial, un conflicto armado en Europa no tenía como protagonista a una superpotencia como Rusia.

Alegret tiene muy claro que «la agresión, el ataque, esta declaración de guerra de Putin ha sido premeditada, injustificada y sustentada sobre la mentira» y añade que «la guerra, en el terreno, tiene también hoy una guerra de narrativas. Putin justifica su intervención sobre dos grandes argumentos, falaces. El primero, el de la infundada amenaza que dice que Ucrania supone para la seguridad nacional rusa. Una Ucrania que no está dentro de la OTAN, cuyo ejército es modesto y que su mayor pecado, a ojos de Putin, es haber decidido dejar de mirar a Moscú para querer vivir en democracia y con valores occidentales. Y el segundo, el de una inexacta y falsa interpretación de la historia, con la que quiere presentar a Ucrania como parte histórica, cultural y étnicamente dentro de una gran Rusia, y con esta agresión quiere recuperarla. Pero todo es mentira».

Dedicando unas duras palabras a Putin, el periodista tarraconense concluye que «Putin actúa por su ego y justificando una guerra con la mentira, no solo le devuelve a Rusia su gloria perdida, sino que la condena, condenándose él, a ser un paria para la historia».

Comentarios
Multimedia Diari