<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

De ruta por Tarragona: La joya de Roda de Berà

Tesoro de la Costa Daurada. En la ruta de esta semana exploramos este singular conjunto arquitectónico haciendo uso del camino de ronda y de la Via Augusta

29 noviembre 2023 18:32 | Actualizado a 01 diciembre 2023 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

En el término de Roda de Berà, situado en los límites de la provincia de Tarragona, se esconde una de las joyas de la Costa Daurada. Se trata de un conjunto de casas que, con su miscelánea de estilos, capta la atención de quienquiera que decida cruza el umbral de su entrada. En la década de los sesenta, un promotor y un constructor se aliaron con un objetivo común: edificar un barrio de ambiente marino en cuyo interior hoy encontramos apartamentos de estilo ibicenco, patios andaluces e incluso fachadas góticas frente a las aguas del Mediterráneo. En la ruta de esta semana, exploramos este singular conjunto arquitectónico haciendo uso del camino de ronda y de la Vía Augusta.

Dificultad de la ruta

Determinar la dificultad de una ruta ya es de por sí una dificultad. Por suerte, existen escalas de graduación que establecen la dureza a partir de factores observables. El Método SENDIF, creado por la Taula de Camins de l’Alt Pirineu i Aran, sostiene que la dificultad de un itinerario de senderismo depende, por una parte, del esfuerzo físico que este supone y, por otra parte, de los obstáculos del camino. Desde el punto de vista de la dificultad física, esta ruta es fácil. Su escasa longitud y desnivel positivo la convierten en un agradable paseo junto al mar en el que reina la paz durante la temporada baja. En lo que respecta a la complejidad técnica, conviene extremar la precaución en el camino de vuelta, al menos si queremos visitar el Arco de Barà: está en la N-340, con el riesgo que supone cruzar esta vía.

Instrucciones de la ruta

Estacionamos en las inmediaciones del Roc de Sant Gaietà, en concreto, en la Plaza Luis del Olmo. Aparcar es fácil durante la temporada baja y, además, gratuito en los días festivos. Accedemos al conjunto frontalmente por el Carrer de les Barques y exploramos su entramado de calles.

A pesar de que la mayoría de los establecimientos permanecen cerrados hasta el inicio de la temporada turística, que va de abril a octubre, el corazón de la urbanización podremos degustar cocas dulces mientras disfrutamos de sus jardines de vegetación autóctona, así como de sus patios andaluces y los apartamentos de estilo ibicenco. Tan pronto hayamos concluido nuestra visita a pie, emprendemos la macha por el camino de ronda, cuyo punto de inicio está en la entrada del conjunto arquitectónico.

El paseo discurre paralelo al mar Mediterráneo por el Carrer Tírvia, siendo la Ermita de la Mare de Déu de Barà la construcción que destaca por si singularidad.

Continuaremos la marcha hasta que podamos enlazar con la calle de Prat de la Riba, desde la cual caminaremos por el sendero paralelo a la nacional hasta el Arco de Berà. Este tramo supone el inicio del camino de vuelta, sin embargo, podemos deshacer nuestros pasos a fin de evitar los riesgos inherentes a caminar cerca de la calzada.

De paseo por el Roc

En una posición privilegiada frente al mar, en el término municipal de Roda de Berà, el promotor Gaietà Bori Tallada tuvo la iniciativa de construir un pueblo de pescadores. De este modo, entre los años 1964 y 1972, el constructor Josep M. Fortuny Rodríguez levantó sobre las rocas, en primera línea de mar, un grupo de apartamentos de estilo ibicenco.

Estos contrastan con los patios de estilo andaluz y las ornamentaciones románicas, árabes y góticas del lugar, siendo el más preclaro ejemplo el edificio que alberga el Museo de la Radio Luis de Olmo, inaugurado el 9 de junio de 2012.

Del mismo modo destacan las rejas y puertas de hierro forjado, la piedra de los pilares en tanto que procede de la cantera romana del Mèdol y los marcos de las ventanas, recuperados de masías y casas abandonadas.

La Roca Foradada, el claustro Románico o el pasaje de arcos son algunos de los tantos elementos que, en combinación con el atractivo natural del lugar, sorprenderán a quienes decidan explorar sus callejuelas

El Arco de Berà

De camino al Roc de Sant Gaietà nos encontraremos con un arco de grandes dimensiones.

Es conocido como el Arco de Berà, un bien de interés cultural situado sobre el trazado de la Vía Augusta. Esta calzada romana constituía el eje principal de la red viaria y unía Hispania con Roma, yendo desde los Pirineos hasta Cádiz y sumando cerca de 1.500 kilómetros.

El arco fue erigido por una disposición testamentaria del político y militar Lucio Licinio Sura, oriundo de Velilla del Ebro, con el objetivo de honrar a César Augusto, luego no se trata de un arco del triunfo, sino de uno honorífico.

Si bien la información de Sura es escasa, su construcción es una manifestación de poder con la que consiguió inmortalizar la memoria de su nombre con el tiempo.

Comentarios
Multimedia Diari