El gobierno del alcalde Roc Muñoz modificará el POUM para levantar, en el solar del antiguo Vicente Ferrer, el edificio que investigará cómo descarbonizar la industria. El Govern, por su parte, prepara su plan de descarbonización sin hablar, de momento, con el territorio
El gobierno municipal quiere que se vote en el pleno del próximo día 26 de junio. También propone que la Comissió Informativa i de Seguiment de Territori i Patrimoni dé luz verde a las alegaciones presentadas antes del debate en el consejo plenario
La media anual de dióxido de nitrógeno no cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, pero sí que se ajusta a los límites legales vigentes actualmente
La Agència Catalana de l’Aigua ha detectado presencia elevada de nitratos en 59 mediciones en 2024. Este compuesto genera problemas para la biodiversidad y, si llega a ingerirse, puede provocar un trastorno sanguíneo. Afecta especialmente a bebés y a niños pequeños
La empresa Rehatec Obres i Restauracions SAU es la que ha tenido una mejor puntuación en su oferta y, presumiblemente, será la que se encargue de llevar a cabo los trabajos, que tendrán una duración de dos meses y supondrán un coste de 126.341,23 euros
La Generalitat de Catalunya estudia la forma y el calendario para retirar los restos que dejó el cierre de la papelera Iberboard Mill en Alcover. El Ayuntamiento está trabajando con el extitular de la sociedad, el Departament de Territori y el administrador concursal. El viernes, nueva reunión
El estudio que, tras meses de bloqueo, ha adjudicado el Ayuntamiento, medirá la contaminación en seis puntos del municipio y analizará su relación con las situaciones meteorológicas, las estaciones del año, las emisiones industriales y los episodios de malos olores. Los resultados, en diciembre de 2028/enero de 2029
El Ayuntamiento adjudica a la UPC una investigación de 2 años y 7 meses sobre compuestos orgánicos volátiles, pero sigue expresando que los resultados «no serán representativos» e insta a la Generalitat a hacer «un estudio completo, extenso y con garantías»
El Ayuntamiento estudia una resolución del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que podría obligar a modificar los calendarios de las sanciones para poder optar a una línea estatal de ayudas directas al transporte colectivo
Los trabajos se han alargado un mes más de lo previsto debido a la tramitación de permisos para colocar los últimos siete aparatos que quedaban pendientes
El organismo está formado por diversos departamentos de la Generalitat de Catalunya, dieciséis ayuntamientos, el Port, la URV, sindicatos, entidades y asociaciones de vecinos. El Govern afirma que introducirá nuevos detectores de compuestos y que quiere que haya un encuentro este 2025
El consistorio pretende conseguir un ahorro energético, de emisiones y económico. El presupuesto de las actuaciones, que se enmarca en el proyecto Pla de Sostenibilitat Turística en Destinació ‘Tarragona, entre el blau i el verd’, es de 236.988,60 euros de fondos europeos
El material se transporta hacia el centro de Europa y se vende a empresas de jardinería y cosméticas. La Generalitat de Catalunya prepara una regulación específica y reclamada desde hace tiempo
Ninguno presenta un peligro alto. El Govern aprueba un decreto para analizar de nuevo los establecimientos caso por caso y dar ayudas en el supuesto de que haya algún cierre
La Agència de l’Habitatge de Catalunya adjudica las obras para mejorar energéticamente los edificios, que se encuentran en la zona antigua. La inversión total de los trabajos ya adjudicados es de 3.267.619,79 euros. Los vecinos lo aplauden: «Es una zona que lleva años muy degradada»
Todos los municipios que forman Sirusa incrementaron el pasado año la cantidad de residuos destinados a la planta de valorización pública, lo que hace crecer el coste total en un 10%
El 31 de enero expira una subvención de 500.000 euros para iniciar esta medida. Por otra parte, la vida útil de al menos más de la mitad de los vehículos de la flota actual ya ha terminado
El Ayuntamiento quiere pasar del actual 37% de recogida selectiva a un 65% en seis años. Habrá control de acceso en las fracciones resto y orgánica, y el cierre será progresivo por zonas